Desde la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Zorzón dijo que los movimientos del dólar suelen afectar valores de aceites y farináceos. “No creo que sea un reacomodamiento importante”, afirmó.
El titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Zorzón, expresó su apoyo a las últimas medidas del Gobierno, señalando que "se está normalizando el país" y que la eliminación de controles y tipos de cambio demuestra la ineficiencia de políticas anteriores.
Sin embargo, Zorzón advirtió este lunes sobre la presión impositiva que afecta la competitividad internacional y el riesgo que representan las importaciones para la industria nacional. "Hay muchas cosas que todavía hay que corregir", afirmó.
En cuanto a la reciente devaluación del peso, Zorzón admitió que esto podría generar un traslado a precios en los supermercados, especialmente en productos como el aceite y los farináceos. "Un reacomodamiento va a haber, pero no creo que sea tan fuerte", aclaró.
El mes pasado, la inflación se ubicó en un 3,7%. Zorzón indicó que la industria ya anticipaba este ajuste, dado que "sospechaban que algo de esto estaba por suceder".
Respecto al mecanismo de ajuste de precios, afirmó: "No se olvide que están liquidando con un dólar que era el dólar oficial".
El titular de la federación también destacó la importancia de cuidar al cliente en un contexto de estabilidad económica. "Hoy, al haber estabilidad, el que hace un aumento por hacer un aumento se suicida un poco", sostuvo.
Finalmente, Zorzón mencionó reformas urgentes que deben debatirse en el Congreso: la laboral, para regularizar el empleo informal; la impositiva, para eliminar costos ocultos y la necesidad de mejorar la competitividad del sector. "Nosotros vendemos mercadería y, aparte, tenemos alrededor de un 50% de impuestos", concluyó.
Fuente: Cadena 3