El jefe de Gabinete de Milei responde este miércoles ante Diputados más de 2.300 preguntas. Más de la mitad sobre el plan económico y unas 70 sobre el rol del presidente y su entorno en el escándalo de la criptomoneda $Libra.
En medio de las fuertes repercusiones por la salida del cepo cambiario y el acuerdo anunciado por el Gobierno con el FMI, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presenta este miércoles a brindar su tercer informe bimestral de gestión ante el Congreso.
Esta vez, Francos hará la presentación este miércoles a partir de las 14 en la Cámara de Diputados, con un discurso que recorrerá "lo hecho por el Gobierno" en los últimos dos meses, pero además contiene respuestas a las preguntas sobre los distintos temas planteados por la oposición.
De un total de 4073 preguntas enviadas por todos los bloques de Diputados, quedaron 2307 porque se eliminaron las repetidas, anticipó una fuente oficial a A24.com.
El eje central de la presentación será un balance sobre la marcha del plan económico, y el inicio de la "fase 3" como denominó el presidente Javier Milei a las recientes medidas anunciadas el viernes 11 de abril. Aunque las preguntas son previas a ese anuncio, el Jefe de Gabinete se referirá también al nuevo préstamo del FMI -este martes ingresan a las reservas del Banco Central el primer desembolso de 12.000 millones de dólares- y la salida del cepo cambiario con la nueva política monetaria y cambiaria que establece el precio del dólar en bandas cambiarias entre $1000 y $1400.
Según pudo saber A24.com de fuentes de la Casa Rosada, el 54 % de las preguntas planteadas por la oposición son del bloque peronista de Unión por la Patria y están relacionadas en su mayoría al plan económico de Milei.
Pero Francos también deberá responder a unas 300 preguntas vinculadas a las políticas sociales del Ministerio de Capital Humano, y otras 73 preguntas sobre el denominado criptogate.
Las dudas sobre el Criptogate
El jefe de Gabinete buscará explicar la vinculación del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei entre otros funcionarios que mantuvieron contactos con los empresarios vinculados a la criptomoneda $Libra, por lo cual fueron denunciados e imputados por presunta estafa.
Será un intento por dejar sin argumentos a los pedidos de interpelación pedidos por la oposición desde la Comisión que investiga el caso de la criptomoneda, que tiene fecha de citación para el 22 de abril.
La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora del caso $LIBRA con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. De esta manera, funcionarios del Gobierno como Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva serán convocados para ser interpelados.
En la sesión también se avanzó con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Deberán presentarse el 22 de abril a las 14. Javier Milei y Karina Milei no serán llamados por falta de consenso entre la oposición.
Desde la Casa Rosada relativizaron la advertencia del bloque kirchnerista de Diputados, que según trascendidos, estaría evaluando con vaciar la sesión del informe de gestión de Francos convocada para este miércoles.
"Nos vendría bárbaro que vacíen la sesión" ironizaron en Balcarce 50 tras señalar que "el 54% de las preguntas las presentó el kirchnerismo", y "si no asisten demostraría lo que son", dijo una fuente parafraseando el "principio de revelación" que suele utilizar Milei para criticar a la oposición que considera "casta". // A24