MrJazsohanisharma
La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Acuerdo con el FMI: el Gobierno se comprometió a avanzar con varias privatizaciones antes de fin de año

Tras el acuerdo con el FMI, Argentina deberá presentar antes de noviembre una hoja de ruta para privatizar empresas estatales incluidas en la Ley Bases.


El Gobierno nacional se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a avanzar con el proceso de privatización de empresas estatales antes de que termine el año.

Según el acuerdo, la administración deberá presentar a más tardar en noviembre un informe detallado que incluya la hoja de ruta para desprenderse de las compañías incluidas en la Ley Bases.

Aunque el pedido inicial del organismo preveía septiembre como fecha límite, el memorándum firmado por Argentina estiró ese plazo hasta mediados de noviembre, después de las elecciones legislativas.

En ese momento, la Agencia de Transformación de las Empresas Estatales, encabezada por Diego Chaer, deberá publicar una evaluación de las firmas sujetas a privatización y las directrices necesarias para llevar adelante un proceso “eficiente y transparente”.

Qué empresas podrían privatizarse antes de fin de año

Entre las empresas que figuran en la lista están Energía Argentina e Intercargo. También podrían incorporarse al proceso de privatización Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), aunque el Estado deberá conservar participación mayoritaria.

La Ley Bases también contempla a AYSA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales como sujetas a concesión o venta.

El FMI destacó que ya se registran avances. Entre ellos, la decisión de vender las acciones de Intercargo, la privatización de Corredores Viales y Belgrano Cargas, y la conversión de YCRT en una sociedad anónima. Además, Javier Milei ya tiene listo un decreto para privatizar Energía Argentina.

Qué dijo Guillermo Francos sobre la privatización de empresas estatales

Durante su exposición en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que el enfoque del Gobierno responde tanto a razones ideológicas como fiscales. “El Estado no es empresario. Ese rol puede ser mejor asumido por el sector privado”, sostuvo.


Y agregó: “La decisión de desprenderse de las acciones públicas está alineada con el objetivo de déficit cero y la no asignación de recursos federales a empresas privadas”.

Francos también confirmó que se está trabajando en licitaciones nacionales e internacionales para concesionar los servicios públicos ferroviarios, y no descartó avanzar con la privatización del Correo Argentino.

Noticia Anterior Noticia Siguiente