MrJazsohanisharma
La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Alerta por sarampión: recomiendan verificar la vacunación y estar atentos a síntomas

Confirman cuatro casos de sarampión en CABA. Instan a la población a revisar el carnet de vacunación y consultar de inmediato ante fiebre y sarpullido.


Recomendaciones ante la aparición de casos de sarampión en Argentina

Ante la confirmación de nuevos casos de sarampión en Argentina, las autoridades sanitarias recomiendan a la población verificar el carnet de vacunación y asegurarse de contar con al menos dos dosis de la vacuna doble o triple viral. Además, es fundamental acudir al médico ante la presencia de fiebre y exantema (sarpullido).

El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que hasta el momento se han confirmado cuatro casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mendoza, por su parte, no registra casos.

La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, enfatizó la importancia de la vacunación y recordó que los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y sarpullido. En caso de presentar estas señales, es fundamental consultar de inmediato para evaluar si se trata de un caso sospechoso.

Una enfermedad altamente contagiosa

El sarampión es una enfermedad viral que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es especialmente grave en niños menores de 5 años o con desnutrición. Puede provocar complicaciones respiratorias como neumonía y afectar el sistema nervioso central, causando convulsiones, meningoencefalitis y, en casos extremos, la muerte.

El virus se transmite por gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar. Estas pueden permanecer activas en el aire o superficies por hasta dos horas, lo que facilita su propagación sin necesidad de contacto directo.

La vacunación, clave en la prevención

Desde el Ministerio de Salud insisten en la necesidad de alcanzar y mantener altas coberturas de vacunación para evitar la propagación del virus. Según el Calendario Nacional de Vacunación, deben contar con esquema completo de vacunación contra el sarampión:
  • Niños de 12 meses a 3 años: Una dosis de la vacuna triple viral (SRP).
  • Niños nacidos en 2020: Dos dosis de la vacuna triple viral (SRP), sin importar si ya cumplieron 5 años.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos a partir de 1965: Deben acreditar al menos dos dosis de vacuna contra sarampión y rubéola aplicadas después del primer año de vida o presentar serología positiva para sarampión y rubéola.
Las personas inmunosuprimidas y embarazadas no pueden recibir la vacuna, por lo que su entorno debe estar correctamente inmunizado para protegerlas.

Situación epidemiológica actual

Hasta el momento, los cuatro casos confirmados en CABA corresponden a personas sin antecedentes de viaje recientes. El último brote registrado en Mendoza fue en 1998, pero las coberturas de vacunación han disminuido en todo el mundo tras la pandemia, aumentando el riesgo de reaparición de enfermedades erradicadas.

La jefa del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Iris Aguilar, advirtió que la falta de percepción del riesgo por parte de las nuevas generaciones y la desinformación sobre vacunas han generado un contexto preocupante desde el punto de vista sanitario.

Medidas para los equipos de salud

Ante cualquier caso sospechoso, se recomienda a los centros de salud implementar medidas de aislamiento respiratorio y realizar un correcto triage para evitar la exposición de otras personas. Además, es clave registrar la información epidemiológica de los contactos para facilitar la vigilancia y control de la enfermedad.

Las autoridades instan a la población a estar alerta y reforzar la vacunación para prevenir la propagación del virus en el país.

Noticia Anterior Noticia Siguiente