MrJazsohanisharma
La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Impulsan la creación del Complejo Ambiental "San Rafael + Verde" para la gestión sustentable de residuos

El Complejo Ambiental "San Rafael + Verde" propone reciclar y gestionar residuos para promover el desarrollo sostenible en el departamento.


El Bloque Unión Cívica Radical - Frente Cambia Mendoza, a través de los concejales Romina Giraudo, Romina Giordano, Adriana Napolitano, Adrián Reche y Leonardo Yapur, presentó un proyecto de ordenanza destinado a transformar el actual Parque de Saneamiento de La Tombina en un Complejo Ambiental. La propuesta busca consolidar un modelo de gestión de residuos sostenible que promueva la economía circular, reduzca la huella de carbono y fomente la participación de entidades del sector reciclaje.

El proyecto plantea un enfoque integral que abarca la separación, tratamiento y reciclaje de residuos, y se enmarca en políticas de desarrollo sustentable para la protección del medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Entre sus objetivos principales, el Complejo Ambiental aspira a disminuir el impacto de los residuos en el entorno, conservar recursos naturales y extender la vida útil del vertedero actual.

Componentes y etapas de implementación

La iniciativa propone la creación de varios sectores clave:
  • Sector de Recupero: Incluye una planta de reciclaje que aprovechará residuos sólidos como papel, cartón y plásticos, permitiendo su reintegración al ciclo productivo.
  • Sector de Compostaje: Destinado a procesar residuos orgánicos y convertirlos en compost para usos diversos.
  • Parque de Reciclaje: Un área donde podrán establecerse emprendimientos para el reciclaje y la reutilización de materiales.
  • Sector de Relleno Sanitario: En el que se dispondrán residuos no recuperables de manera segura.
Para garantizar la correcta implementación, la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos será la autoridad de aplicación, encargada de gestionar campañas de concientización ambiental, incentivar la educación sobre sostenibilidad y promover visitas al complejo para la comunidad y entidades educativas.

Fomento a la economía circular y reducción de emisiones

El proyecto subraya la importancia de reducir la huella de carbono y resalta el impacto positivo del reciclaje de materiales como el papel, el cual requiere un 70% menos de energía en comparación con la producción a partir de pulpa de madera. Esta acción podría prolongar significativamente la vida útil del vertedero, que actualmente recibe 100 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos y 120 toneladas de barrido y limpieza.

El Complejo Ambiental "San Rafael + Verde" se presenta como una oportunidad para el desarrollo económico y tecnológico en el departamento, con beneficios adicionales en la creación de empleo y la promoción de nuevas pautas culturales en el tratamiento de los residuos.


ÚLTIMAS NOTICIAS

Guillermo Francos volvió a aclarar la caída de Ficha Limpia: "Fue el Gobierno el que impulsó la ley"

Guillermo Francos volvió a aclarar la caída de Ficha Limpia: "Fue el Gobierno el que impulsó la ley"

El jefe de Gabinete además apuntó contra Mauricio Macri y Silvia Lospennato descanso que...

Leer más...

Gonzalo Montiel se resintió del desgarro y es nuevamente baja en River

Gonzalo Montiel se resintió del desgarro y es nuevamente baja en River

“Cachete” se volvió a abrir la cicatriz del desgarro del bíceps femoral derecho sufrido ...

Leer más...

Anses: el cronograma de quienes cobran este miércoles 14 de mayo

Anses: el cronograma de quienes cobran este miércoles 14 de mayo

El detalle de quiénes reciben hoy las distintas prestaciones de la ANSES.

Efemérides del 14 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Efemérides del 14 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Conocé los acontecimientos más significativos que ocurrieron un día hoy en Argentina y en el mundo.

Leer más...

Horóscopo de hoy, 14 de mayo de 2025

Horóscopo de hoy, 14 de mayo de 2025

Noticia Anterior Noticia Siguiente