En un momento crucial para nuestra nación, la Unión Cívica Radical de San Rafael emitió un comunicado en el cuan marca su postura ante el balotaje presidencial que se avecina.
EL COMUNICADO
“Nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre. Seguiremos trabajando incansablemente para erigirnos como una alternativa sólida. Nuestros senadores y diputados serán garantías del control republicano en el Congreso de la Nación, mientras que nuestros diez gobernadores de Juntos por el Cambio y los intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país.
El Comité Radical de San Rafael adhiere a la postura político institucional que a escala provincial han comunicado las autoridades vigentes y electas.
Las ideas, programas y criterios que defendimos durante este proceso electoral, constituyen la hoja de ruta de la labor que nos corresponde en virtud de la voz de las urnas: erigirnos como una oposición responsable y capaz de articular una alternativa dotando de equilibrio republicano a la Argentina desde las cámaras legislativas.
El 19 de noviembre los argentinos elegiremos presidente. Y el próximo 10 de diciembre, sea quien sea el presidente que asuma, el radicalismo ejercerá el rol de oposición y garante de la estabilidad democrática en nuestro país defendiendo los valores que nos dieron origen y que hoy siguen siendo la piedra fundamental de la Argentina que queremos: un país de ciudadanos libres, con igualdad de oportunidades, progreso económico y equidad social”.
El Comité Radical de San Rafael adhiere a la postura político institucional que a escala provincial han comunicado las autoridades vigentes y electas.
Las ideas, programas y criterios que defendimos durante este proceso electoral, constituyen la hoja de ruta de la labor que nos corresponde en virtud de la voz de las urnas: erigirnos como una oposición responsable y capaz de articular una alternativa dotando de equilibrio republicano a la Argentina desde las cámaras legislativas.
El 19 de noviembre los argentinos elegiremos presidente. Y el próximo 10 de diciembre, sea quien sea el presidente que asuma, el radicalismo ejercerá el rol de oposición y garante de la estabilidad democrática en nuestro país defendiendo los valores que nos dieron origen y que hoy siguen siendo la piedra fundamental de la Argentina que queremos: un país de ciudadanos libres, con igualdad de oportunidades, progreso económico y equidad social”.