El ministerio de Economía de la Nación anunció el pasado martes el lanzamiento del "dólar Qatar" para este miércoles. Esta nueva divisa tendrá un valor de $314 y se aplicará para consumos con tarjeta en el exterior que superen los USD300 mensuales a partir del cobro de una percepción adicional del 25% sobre Bienes Personales.
La medida afectaría solo al 7% de los contribuyentes de mayor poder adquisitivo, según cálculos oficiales. Además, se encarecerá el tipo de cambio para la compra de "bienes suntuarios" fuera del país.
También comenzará a regir el "dólar Coldplay" para pagos de honorarios y el mecanismo de control a las importaciones que reemplazará a las Simis y se espera que sea publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.
La intención del equipo económico es desalentar los gastos de turistas en el exterior para evitar una sangría de reservas mayor a la esperada en el último trimestre, alentar el uso de dólar billete y generar un impacto fiscal en lo inmediato.
Según afirman desde la cartera económica, el nuevo "dólar Qatar" será el resultado de aplicar una percepción adicional de Bienes Personales del 25% para consumos superiores a USD300 mensuales.
En concreto, la cuenta que tendrá que realizar en universo alcanzado es el tipo de cambio minorista del Banco Nación ($157) más el 30% del Impuesto PAIS, sumado al 45% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, con el nuevo 25% adicional, lo que dará un resultado de $314.
En tanto, el pago de aplicaciones y de streaming, como Netflix o Spotify, seguirán pagando el valor actual del tipo de cambio conocido como "tarjeta" que cotizaba a $275 hasta esta jornada.
El último balance cambiario del BCRA arrojó que el déficit de la cuenta viajes y pasajes y otros gastos con tarjeta en el exterior alcanzó en agosto los USD758 millones, muy por encima de los USD198 millones del mismo mes del año anterior.